Edición tras edición del festival podemos dar cuenta de que la escena femenina en el rock nacional crece cada vez más.
Este año es una clara muestra de ello por el buen número de presentaciones con participación femenina que se vieron y se verán en los diferentes escenarios. Un total de 16 propuestas incluyen en sus filas a mujeres que demuestran que bajo ninguna razón son el sexo débil.
De hecho, dos voces femeninas fueron las encargadas de abrir este Rock al parque 2017. Umzac la banda bogotana que combina el rock progresivo, música clásica, opera y ritmos tradicionales colombianos, cuenta con las voces de Karen Triana y de Elizabeth Pérez (quien está en un rango de soprano) las cuales hacen una excelente conjugación con el sonido de la banda. Con una gran presentación dos mujeres le daban la bienvenida a la versión número 23 del festival.
Posteriormente llegaría la banda Poker que aunque criticadas por algunos, demostraron en el escenario Bio por que tenían un lugar más que merecido en el evento. Una descarga de fuerza y energía fue lo que se vivió en su presentación, dándole razón a su principal premisa “dejar en alto el nombre de la mujer en la música, haciendo de su trabajo un gran reflejo de libertad, compromiso, respeto y amor por el rock and roll”.
Una de las presentaciones más esperadas no sólo del primer día sino de todo Rock al Parque este año, empezaba con la presencia en el escenario de Fernanda Lira, Prika Amaral y Luana Dametto: Nervosa. Posiblemente una de las mejores presentaciones de esta edición. Las brasileñas demostraron por que son consideradas una de las bandas supremas del rock duro en la actualidad y una de las más importantes del rock hecho por mujeres en la historia.
Desde los centros locales de formación artística, llegó el talento juvenil femenino de parte de las bandas Roots of Rock, The Feedback, Tijax, todas con mujeres en la voz principal, y Valentain quienes se presentaron el domingo 2 de julio en los escenarios Bio y Eco. Desde la convocatoria distrital llegaba La Vodkanera banda que tiene el talento de Jenny León en el Bajo, a Cindy Camargo en el Saxo Alto y a Camila Prieto en el Saxo Tenor
Para el día lunes, ocho propuestas femeninas nos aguardan: Sin Pudor, encargadas de abrir el escenario Plaza, Kanaku y el Tigre desde Perú, Catfish de Francia, Lucrecia Dalt, Mont Laferte de Chile, Salt Cathedral y Tulipa Ruiz de Brasil. Así como una mujer abrió uno de los escenarios de este año, otra estará encargada de cerrar las presentaciones en el escenario Eco el último día del festival, se trata de La Santa Cecilia banda proveniente de Estados Unidos.
Día tras día las mujeres se empoderan cada vez más de diferentes espacios y escenarios que en años anteriores estaban reservados principalmente para hombres. Es confortable ser testigos del hecho de que progresivamente las mujeres más se animan a tomar un bajo, una batería, una guitarra o un micrófono para expresarse por medio de la música, principalmente en el rock y es una suerte que esto también se este viviendo cada vez más en nuestro país.
Este año es una clara muestra de ello por el buen número de presentaciones con participación femenina que se vieron y se verán en los diferentes escenarios. Un total de 16 propuestas incluyen en sus filas a mujeres que demuestran que bajo ninguna razón son el sexo débil.
De hecho, dos voces femeninas fueron las encargadas de abrir este Rock al parque 2017. Umzac la banda bogotana que combina el rock progresivo, música clásica, opera y ritmos tradicionales colombianos, cuenta con las voces de Karen Triana y de Elizabeth Pérez (quien está en un rango de soprano) las cuales hacen una excelente conjugación con el sonido de la banda. Con una gran presentación dos mujeres le daban la bienvenida a la versión número 23 del festival.
Posteriormente llegaría la banda Poker que aunque criticadas por algunos, demostraron en el escenario Bio por que tenían un lugar más que merecido en el evento. Una descarga de fuerza y energía fue lo que se vivió en su presentación, dándole razón a su principal premisa “dejar en alto el nombre de la mujer en la música, haciendo de su trabajo un gran reflejo de libertad, compromiso, respeto y amor por el rock and roll”.
Una de las presentaciones más esperadas no sólo del primer día sino de todo Rock al Parque este año, empezaba con la presencia en el escenario de Fernanda Lira, Prika Amaral y Luana Dametto: Nervosa. Posiblemente una de las mejores presentaciones de esta edición. Las brasileñas demostraron por que son consideradas una de las bandas supremas del rock duro en la actualidad y una de las más importantes del rock hecho por mujeres en la historia.
Desde los centros locales de formación artística, llegó el talento juvenil femenino de parte de las bandas Roots of Rock, The Feedback, Tijax, todas con mujeres en la voz principal, y Valentain quienes se presentaron el domingo 2 de julio en los escenarios Bio y Eco. Desde la convocatoria distrital llegaba La Vodkanera banda que tiene el talento de Jenny León en el Bajo, a Cindy Camargo en el Saxo Alto y a Camila Prieto en el Saxo Tenor
Para el día lunes, ocho propuestas femeninas nos aguardan: Sin Pudor, encargadas de abrir el escenario Plaza, Kanaku y el Tigre desde Perú, Catfish de Francia, Lucrecia Dalt, Mont Laferte de Chile, Salt Cathedral y Tulipa Ruiz de Brasil. Así como una mujer abrió uno de los escenarios de este año, otra estará encargada de cerrar las presentaciones en el escenario Eco el último día del festival, se trata de La Santa Cecilia banda proveniente de Estados Unidos.
Día tras día las mujeres se empoderan cada vez más de diferentes espacios y escenarios que en años anteriores estaban reservados principalmente para hombres. Es confortable ser testigos del hecho de que progresivamente las mujeres más se animan a tomar un bajo, una batería, una guitarra o un micrófono para expresarse por medio de la música, principalmente en el rock y es una suerte que esto también se este viviendo cada vez más en nuestro país.