Rockombia habló con Andee Zeta, baterista de Diamante Eléctrico, luego de regreso de USA donde actuaron en el Festival Coachella 2017.
Siendo la primera agrupación colombiana en participar en un festival de talla mundial como Coachella, ¿cómo fue la experiencia?
Pues para nosotros tocar siempre es una experiencia increíble, cada concierto que tocamos realmente y honestamente no los gozamos como si fuera el último; sea frente a cuarenta personas o sea para cien mil personas, pero lo más bonito de esto creo que es la invitación a tocar allá, es un festival que no se acostumbra a que toquen latinos, es un festival muy “gringo” por decirlo así, entonces es bien bonito que el nombre de Diamante esté llegando a esos escenarios.
¿Tuvieron la oportunidad de interactuar con alguno de los actos que se presentaron en el festival?
Nosotros nunca hemos sido muy de hablar a menos que se dé, pero de ir como fans a hablarles a otros artistas, muy pocas veces pero uno sí tiene la oportunidad de estar ahí en camerino con otros artistas como Mac Miller, Ariana Grande también estaba por ahí a pesar de que no tocaba. Con quien sí recuerdo haber interactuado fue con un baterista llamado Tony Royster que es un baterista que admiro muchísimo y es una gran influencia para mí, es el baterista de Jay-Z, Katy Perry, de muchos artistas pero fue en general una experiencia muy bonita; sobretodo ver como el público reaccionó con nosotros, es que para nosotros en un principio Estados Unidos no era como un norte, es como algo que hicimos un par de conciertos en un principio para ver que pasaba, como para tacharlo en la lista y nos encontramos con la sorpresa de que la gente disfruta mucho la música de Diamante a pesar de que no entienden que estamos cantando y pues poco a poco Estados Unidos nos ha ido jalando.

¿Alguna anécdota que nos quieran contar o lo que pasa en Coachella se queda en Coachella?
Coachella es otra onda bien diferente, no es como esa onda de Las Vegas, creo que es un ambiente muy, muy bonito, de mucho amor como para ir a pasar los tres días está increíble, todo el mundo está en buena onda bailando tranquilo, nadie pendiente con nadie, nadie tiene malos tragos; entonces no es tanto como anécdota sino un momento como para sentirse libre y ser muy feliz por decirlo así
¿Qué diferencia al Diamante del 2012 con el Diamante de ahora?
Muchas diferencias, obviamente no somos las personas que éramos entonces,, en ese momento cuando formamos la banda pues estábamos muy rabiosos, los tres estábamos con el corazón roto por el ‘music business’ o sea, no por la música sino con el negocio de la música porque te rompe el corazón una y otra vez, no es como uno creía y justo cuando decidimos hacer las cosas “de las tripas” y como se nos dé la gana, empiezan a pasar estas cosas, entonces obviamente son estos logros que lo van cambiando a uno para bien y obviamente las cosas que uno vive afectan la música, entonces el tercer disco ‘La Gran Oscilación’ es un disco mucho más maduro en comparación a los otros discos que hemos hecho cuando el primero era muy rabioso, el segundo disco creo que es un disco muy bonito y este tercer disco se siente como de banda grande, por lo menos yo lo siento así. Por ejemplo, cuando estábamos grabando, yo no podía creer que esta fuera mi banda y que este fuera mi disco
Queremos saber, ¿cuáles son las influencias de Diamante Eléctrico?
Creo que los tres tenemos influencias muy diferentes pero en general Diamante sí viene como del Rock viejo como siempre se ha hecho, o sea, nosotros no nos estamos inventando nada, estamos volviendo hacer lo que se hacía antes, el Rock al estilo de Led Zeppelin, Rolling Stones o los Beatles, un montón de artistas que hacían las cosas como en la vieja escuela. Este disco lo grabamos en cinta, lo que le da un sonido muy diferente a la música, es un sonido como viejo, todo fue grabado en bloque, o sea, todos tocando al mismo tiempo, sin click, moviéndonos en el tiempo, entonces nosotros creemos como en la imperfección de la música y creo que así es como se hacían las cosas antes y todo eso nos influencia a nosotros, como esos artistas que sacaban un disco cada seis meses, cada año y por eso es que nosotros no nos quedamos quietos, nosotros sacamos vinilos de nuestros discos y este disco pues está floreciendo y ya cuando termine este año ya estaremos entrando a estudio a grabar un nuevo disco, como lo hacían nuestros ídolos y creo que eso es lo que más seguimos. Y pues, del Diamante la influencia que nosotros más seguimos en el Blues de ahí viene nuestro sonido.
Recientemente, lanzaron el video de ‘Al Vacío’, ¿cuál fue la inspiración detrás del concepto?
Queríamos crear como la sensación de vacío pero no cayendo, que es como lo que la gente se espera, entonces dijimos, ¿qué tal si lo hacemos al revés?, una sensación de vacío pero hacia arriba, que es hacia donde de verdad esta el vacío. Entonces de esa idea nace este video, y tiene unos paisajes muy bonitos mostrando el poder latinoamericano por decirlo así, ahí está Brasil, México, Colombia y Perú, lugares muy bonitos grabados con drones que empieza desde abajo y va hacia arriba; es un video que ha gustado mucho y no lo esperábamos realmente.

Ahora, ¿por qué escogieron ‘Al Vacío’ para desarrollar el video en vez de otro track de La Gran Oscilación?
Digamos que nosotros no estamos pensando en la estrategia de cual es la canción más comercial para lanzar, sino es más bien como, listo, qué canción te conecta más después de esta que ya acabamos de lanzar y llegamos a la conclusión de ‘Al Vacio’, después la canción da origen a la idea del video, todo pasó en ese orden. Ya este año lanzaremos otro sencillo este año que es ‘Torniquete’ y creo que ya ahí terminamos con ‘La Gran Oscilación’ y le empezaremos a dar vida a un nuevo disco.
¿Están trabajando en algún proyecto actualmente?
Nosotros siempre estamos en proceso de composición, cada uno por su lado, haciendo canciones constantemente y ya cuando llegue el momento las miraremos y lo que solemos hacer es montar alrededor de treinta canciones o más y de esas escogemos, hacemos una depuración y decimos “este va ser el disco”. En este momento cada uno trabajando pero muy tranquilamente, todavía seguimos muy enfocados en ‘La Gran Oscilación’.
¿Planes a futuro?
Sí, ahorita vienen varias cosas, tenemos una gira por Colombia, específicamente por Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá que marcará el quinto aniversario de Diamante entonces el plan es tocar en cinco ciudades; después nos vamos para Europa, a uno de los festivales más importantes de allá que se llama ‘Eurockéennes’ y ya a raíz de ahí tenemos otros conciertos en Europa, y ya más a final de año, vamos a estar en una gira por Estados Unidos de veinticinco fechas de costa a costa que ya más adelante les contaremos con más detalle.
Saludos para Rockombia
Siendo la primera agrupación colombiana en participar en un festival de talla mundial como Coachella, ¿cómo fue la experiencia?
Pues para nosotros tocar siempre es una experiencia increíble, cada concierto que tocamos realmente y honestamente no los gozamos como si fuera el último; sea frente a cuarenta personas o sea para cien mil personas, pero lo más bonito de esto creo que es la invitación a tocar allá, es un festival que no se acostumbra a que toquen latinos, es un festival muy “gringo” por decirlo así, entonces es bien bonito que el nombre de Diamante esté llegando a esos escenarios.
¿Tuvieron la oportunidad de interactuar con alguno de los actos que se presentaron en el festival?
Nosotros nunca hemos sido muy de hablar a menos que se dé, pero de ir como fans a hablarles a otros artistas, muy pocas veces pero uno sí tiene la oportunidad de estar ahí en camerino con otros artistas como Mac Miller, Ariana Grande también estaba por ahí a pesar de que no tocaba. Con quien sí recuerdo haber interactuado fue con un baterista llamado Tony Royster que es un baterista que admiro muchísimo y es una gran influencia para mí, es el baterista de Jay-Z, Katy Perry, de muchos artistas pero fue en general una experiencia muy bonita; sobretodo ver como el público reaccionó con nosotros, es que para nosotros en un principio Estados Unidos no era como un norte, es como algo que hicimos un par de conciertos en un principio para ver que pasaba, como para tacharlo en la lista y nos encontramos con la sorpresa de que la gente disfruta mucho la música de Diamante a pesar de que no entienden que estamos cantando y pues poco a poco Estados Unidos nos ha ido jalando.

¿Alguna anécdota que nos quieran contar o lo que pasa en Coachella se queda en Coachella?
Coachella es otra onda bien diferente, no es como esa onda de Las Vegas, creo que es un ambiente muy, muy bonito, de mucho amor como para ir a pasar los tres días está increíble, todo el mundo está en buena onda bailando tranquilo, nadie pendiente con nadie, nadie tiene malos tragos; entonces no es tanto como anécdota sino un momento como para sentirse libre y ser muy feliz por decirlo así
¿Qué diferencia al Diamante del 2012 con el Diamante de ahora?
Muchas diferencias, obviamente no somos las personas que éramos entonces,, en ese momento cuando formamos la banda pues estábamos muy rabiosos, los tres estábamos con el corazón roto por el ‘music business’ o sea, no por la música sino con el negocio de la música porque te rompe el corazón una y otra vez, no es como uno creía y justo cuando decidimos hacer las cosas “de las tripas” y como se nos dé la gana, empiezan a pasar estas cosas, entonces obviamente son estos logros que lo van cambiando a uno para bien y obviamente las cosas que uno vive afectan la música, entonces el tercer disco ‘La Gran Oscilación’ es un disco mucho más maduro en comparación a los otros discos que hemos hecho cuando el primero era muy rabioso, el segundo disco creo que es un disco muy bonito y este tercer disco se siente como de banda grande, por lo menos yo lo siento así. Por ejemplo, cuando estábamos grabando, yo no podía creer que esta fuera mi banda y que este fuera mi disco
Queremos saber, ¿cuáles son las influencias de Diamante Eléctrico?
Creo que los tres tenemos influencias muy diferentes pero en general Diamante sí viene como del Rock viejo como siempre se ha hecho, o sea, nosotros no nos estamos inventando nada, estamos volviendo hacer lo que se hacía antes, el Rock al estilo de Led Zeppelin, Rolling Stones o los Beatles, un montón de artistas que hacían las cosas como en la vieja escuela. Este disco lo grabamos en cinta, lo que le da un sonido muy diferente a la música, es un sonido como viejo, todo fue grabado en bloque, o sea, todos tocando al mismo tiempo, sin click, moviéndonos en el tiempo, entonces nosotros creemos como en la imperfección de la música y creo que así es como se hacían las cosas antes y todo eso nos influencia a nosotros, como esos artistas que sacaban un disco cada seis meses, cada año y por eso es que nosotros no nos quedamos quietos, nosotros sacamos vinilos de nuestros discos y este disco pues está floreciendo y ya cuando termine este año ya estaremos entrando a estudio a grabar un nuevo disco, como lo hacían nuestros ídolos y creo que eso es lo que más seguimos. Y pues, del Diamante la influencia que nosotros más seguimos en el Blues de ahí viene nuestro sonido.
Recientemente, lanzaron el video de ‘Al Vacío’, ¿cuál fue la inspiración detrás del concepto?
Queríamos crear como la sensación de vacío pero no cayendo, que es como lo que la gente se espera, entonces dijimos, ¿qué tal si lo hacemos al revés?, una sensación de vacío pero hacia arriba, que es hacia donde de verdad esta el vacío. Entonces de esa idea nace este video, y tiene unos paisajes muy bonitos mostrando el poder latinoamericano por decirlo así, ahí está Brasil, México, Colombia y Perú, lugares muy bonitos grabados con drones que empieza desde abajo y va hacia arriba; es un video que ha gustado mucho y no lo esperábamos realmente.

Ahora, ¿por qué escogieron ‘Al Vacío’ para desarrollar el video en vez de otro track de La Gran Oscilación?
Digamos que nosotros no estamos pensando en la estrategia de cual es la canción más comercial para lanzar, sino es más bien como, listo, qué canción te conecta más después de esta que ya acabamos de lanzar y llegamos a la conclusión de ‘Al Vacio’, después la canción da origen a la idea del video, todo pasó en ese orden. Ya este año lanzaremos otro sencillo este año que es ‘Torniquete’ y creo que ya ahí terminamos con ‘La Gran Oscilación’ y le empezaremos a dar vida a un nuevo disco.
¿Están trabajando en algún proyecto actualmente?
Nosotros siempre estamos en proceso de composición, cada uno por su lado, haciendo canciones constantemente y ya cuando llegue el momento las miraremos y lo que solemos hacer es montar alrededor de treinta canciones o más y de esas escogemos, hacemos una depuración y decimos “este va ser el disco”. En este momento cada uno trabajando pero muy tranquilamente, todavía seguimos muy enfocados en ‘La Gran Oscilación’.
¿Planes a futuro?
Sí, ahorita vienen varias cosas, tenemos una gira por Colombia, específicamente por Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá que marcará el quinto aniversario de Diamante entonces el plan es tocar en cinco ciudades; después nos vamos para Europa, a uno de los festivales más importantes de allá que se llama ‘Eurockéennes’ y ya a raíz de ahí tenemos otros conciertos en Europa, y ya más a final de año, vamos a estar en una gira por Estados Unidos de veinticinco fechas de costa a costa que ya más adelante les contaremos con más detalle.
Saludos para Rockombia