El festival nació un 24 de abril del año 2010 y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos más importantes de rock y música alternativa en Colombia.
El Estéreo Picnic es uno de los eventos más esperados en el país por aquellos que reconocen el poder de la buena música que incluso traspasa fronteras, ya que recibe cientos de personas de todo el mundo debido a sus excelentes carteles musicales, invitados y muy buena organización.
Pero no siempre fue así, el festival ha tenido muchos cambios durante estos años, la primera edición era de un solo día y tuvo varias incidencias: la difusión fue poca, los artistas poco conocidos entre el público, problemas de logística, mínima asistencia (no superó las 3.000 personas) entre otras cosas. Sin embargo, es comprensible, comenzar un proyecto de esta magnitud no es nada sencillo, requiere experiencia, bastante capital y un cartel verdaderamente atractivo que cautive masivamente. Fue así como en el 2013, los empresarios se llenaron de valor y trajeron a The Killers, New Order, Two Door Cinema Club, Foals, Cafe Tacvba, entre otros, con lo que el festival empezó a consolidarse cada vez más.
Para el 2015, el FEP ya empezaba a tomar fuerza y el aforo fue creciendo (más de 50.000 personas), también la calidad de artistas y una mejor organización, la entrada al parque de la 222 se volvía un desafío por la cantidad de personas que asistían. Ya para el 2018 el aforo fue de 80.000 asistentes y cada año sigue creciendo aún más.
Por las tarimas del Festival Estéreo Picnic han pasado los grandes, los soñados. Esos artistas que son tus ídolos, que tenías metidos en el iPod desde hace años y que, por mucho tiempo, pensaste que verlos en vivo era un sueño imposible. El Picnic musical celebrado a las afueras de la capital también se ha consolidado como el otro gran escenario masivo -junto al Rock al Parque- en el que las bandas locales se mueren por tocar. Pero antes de que esta fiesta vuelva a suceder, hicimos un recuento con esos shows que para nosotros fueron épicos y que edición por edición, han hecho del Estéreo Picnic lo que es hoy:
FEP 2010: En esa primera edición, que tenía como headliners del cartel a Matisyahu y al Instituto Mexicano del Sonido, Bomba Estéreo llegaba con su álbum recién lanzado. Ese disco que los haría una sensación alrededor del mundo con “Fuego”. Un trabajo que literalmente es una descarga de adrenalina electro tropical y una presentación que terminó de demostrar que la agrupación estaba en pleno auge. Philippe Siegenthaler, uno de sus promotores, reveló que ese festival “fue una experiencia bonita y romántica”, pero hasta ahí, porque en términos económicos resultó un completo desastre.
FEP 2011: A comienzos de esta década, ya en la segunda versión del festival realizada en abril del 2011, era difícil encontrar una banda más fiestera y pegajosa que los puertorriqueños de Calle 13. Para esa edición llegaron en su momento más alto y le calentaron la cadera a más de uno con temas como “La cumbia de los aburridos”, “¡Atrevete-te!, “Electromovimiento” y “Fiesta de locos”. En ese entonces la programación fue también muy llamativa: The Presets, CSS, Choquibtown, Lee “Scratch” Perry, Zoe, The Sounds, The Twelves, Bag Raiders, Modex, Profetas, Providencia, Frente Cumbiero, Radio Rebelde, The Mills, Monsieur Periné, entre otros, conformaron el grupo de artistas y bandas que deleitarían a los asistentes. Sin embargo, una vez más, la asistencia no cumplió las expectativas: Fueron solo 4.500 personas. Igualmente, surgió por primera vez el Hippie Market, que ese año estuvo lleno de tablas de surf, palmeras, gafas de sol, piñas y accesorios playeros para gozarse el evento.
FEP 2012: Para 2012, el Estéreo Picnic acogió el mismo modelo de los festivales musicales más importantes a nivel mundial; combinando la música con experiencias adicionales como zona de comidas, camping, juegos y un área comercial con productos 100% colombianos. Además de que se duplicó la cantidad de artistas y justamente en marzo de ese año se presentaron en los escenarios MGMT, Caifanes, TV on the Radio, Cassius, Gentleman, Tinie Tempah, Yuksek, Amigos Invisibles, Tres Coronas, Denver, Toy Selectah, Systema Solar y muchos más. La presentación de la banda más esperada, MGMT, se dio sobre la 1:00 de la mañana del 31 de marzo, y el público enloqueció cuando sonaron las notas de “Time to Pretend”. Ya en este punto, el panorama empezó a cambiar puesto que llegaron 6.000 espectadores, y el festival dio señales de que podía llegar a ser lo que sus creadores imaginaron: un rotundo éxito.
FEP 2013: Para la cuarta versión los organizadores dieron ‘el todo por el todo’ invitando al país a muchas más bandas/artistas destacados, entre los cuales se encontraban The Killers, New Order, Two Door Cinema Club y Café Tacvba, lo cual hizo que el festival ya no fuera un solo día sino dos. Además, se pasaron a un lugar dos veces más grande (El Parque 222, entre la autopista norte y la carrera séptima). Y lo mejor, esta edición arrojó las primeras ganancias (asistieron 25.000 personas), es decir que después de tres ediciones el festival por fin rindió frutos.
FEP 2014: Se invirtieron cerca de 3 millones de dólares para traer artistas de primera línea como Red Hot Chili Peppers, Nine Inch Nails, Los Fabulosos Cadillacs y creció cuatro veces el número de “creyentes” (personajes que compran la boleta antes de que se sepa cuál va a ser el cartel) con respecto al año anterior: de 1000 a 4000. El show de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers en 2014 marcó un antes y un después en el festival. A partir de ese momento, el Estéreo Picnic consolidó su popularidad como un evento musical imprescindible para los artistas que se presentaban en las distintas versiones de Lollapalooza en la región.
FEP 2015: Por primera vez, el festival tuvo tres tarimas distintas en las que podían alternar las más de 60 bandas que tocaron durante los tres días; Kings of Leon, Calvin Harris, Skrillex, Foster The People, Damian Marley, The Kooks, Andrés Calamaro, Kasabian y Aterciopelados fueron los artistas principales que nos brindaron shows inolvidables, sobre todo sin dejar a un lado los teclados, batería, bajo y violín del genio de Jack White que nos metió en una regresión azul a los días mozos del rock & roll.
FEP 2016: El 2016 vio llegar a grandes de la música como Florence and The Machine, The Flaming Lips, Snoop Dogg, Mumford & Sons, Noel Gallagher, Tame Impala, Bad Religion, Die Antwoord, Kygo, entre muchos más. Y para los fanáticos del rock colombiano, las 1280 Almas, que podría decirse que es un gran esfuerzo de los organizadores por darle gusto a todos, porque en este festival coinciden varios géneros musicales: desde pop y música electrónica, hasta rock y sonidos alternativos. De esta versión destacó bastante la agrupación de Oklahoma, Estados Unidos, The Flaming Lips, con un show teatral y lleno de color realizaron una presentación que evocó a espectáculos míticos como The Wall de Pink Floyd. Sin duda, esta presentación pasó a la historia como uno de los mejores shows del Estéreo Picnic en sus 10 años.
FEP 2017: En medio del barro la octava edición llegaba con un cartel apoteósico con 53 artistas, 29 internacionales y 24 nacionales; The Strokes, The Weekend, Deadmau5, Justice, Cage The Elephant, The XX, Two Door Cinema Club, Rancid Martin Garrix, Wiz Khalifa y Flume fueron los grandes headliners de esta versión que estuvo pasada por una torrencial lluvia que opacó el cielo capitalino durante gran parte del festival pero que aun así sus más de 60.000 asistentes se lo gozaron de principio a fin.
FEP 2018: Hace un año, la novena edición del Festival Estéreo Picnic, que por primera vez se llevó a cabo viernes, sábado y domingo, llegó con uno de los carteles más contundentes de su existencia, encabezándolo Gorillaz (en su primera vez por Colombia), Lana del Rey, LCD Soundsystem, DJ Snake y los estadounidenses The Killers. La banda originaria de Las Vegas volvía a presentarse en el Picnic luego de 5 años para demostrar porqué es una de las bandas más importantes en la escena alternativa, con un show digno de festivales como Coachella o Glastonbury.
La décima edición del FEP se llevará a cabo los próximos 5, 6 y 7 de abril de 2019 en el campo de golf Briceño 18 a las afueras de Bogotá y en su comunicado de prensa los organizadores presentan este como su "line up más ambicioso" con Arctic Monkeys, según ellos "el acto de rock más grande de nuestra era", Kendrick Lamar, ganador del Premio Pulitzer y "una de las voces de nuestra generación", Twenty One Pilots, a quienes se refieren como "los dioses del pop rock" , y Sam Smith, ganador del Premio Oscar en 2016.
Junto a estos cuatro artistas, estará un cartel lleno de talento que incluye a: Tiësto, Disclosure (Dj Set), Foals, The 1975, Interpol, Odesza, Years&Years, Grupo Niche, ST. Vincent, Portugal.The Man, Dj Koze, Rüfüs Du Sol, Seun Kuti & Egypt 80, ZHU, Erlend Øye, Khruangbin, Fidlar, Nicola Cruz, Los Espíritus, Bajo Tierra, Ximena Sariñana, Jon Hopkins (live), Alcolirykoz, Carlos Sadness y muchos más. En total serán 54 artistas los que harán una vez más otro Mundo Distinto, celebrando 10 años de música.
El Estéreo Picnic es uno de los eventos más esperados en el país por aquellos que reconocen el poder de la buena música que incluso traspasa fronteras, ya que recibe cientos de personas de todo el mundo debido a sus excelentes carteles musicales, invitados y muy buena organización.
Pero no siempre fue así, el festival ha tenido muchos cambios durante estos años, la primera edición era de un solo día y tuvo varias incidencias: la difusión fue poca, los artistas poco conocidos entre el público, problemas de logística, mínima asistencia (no superó las 3.000 personas) entre otras cosas. Sin embargo, es comprensible, comenzar un proyecto de esta magnitud no es nada sencillo, requiere experiencia, bastante capital y un cartel verdaderamente atractivo que cautive masivamente. Fue así como en el 2013, los empresarios se llenaron de valor y trajeron a The Killers, New Order, Two Door Cinema Club, Foals, Cafe Tacvba, entre otros, con lo que el festival empezó a consolidarse cada vez más.
Para el 2015, el FEP ya empezaba a tomar fuerza y el aforo fue creciendo (más de 50.000 personas), también la calidad de artistas y una mejor organización, la entrada al parque de la 222 se volvía un desafío por la cantidad de personas que asistían. Ya para el 2018 el aforo fue de 80.000 asistentes y cada año sigue creciendo aún más.
Por las tarimas del Festival Estéreo Picnic han pasado los grandes, los soñados. Esos artistas que son tus ídolos, que tenías metidos en el iPod desde hace años y que, por mucho tiempo, pensaste que verlos en vivo era un sueño imposible. El Picnic musical celebrado a las afueras de la capital también se ha consolidado como el otro gran escenario masivo -junto al Rock al Parque- en el que las bandas locales se mueren por tocar. Pero antes de que esta fiesta vuelva a suceder, hicimos un recuento con esos shows que para nosotros fueron épicos y que edición por edición, han hecho del Estéreo Picnic lo que es hoy:
FEP 2010: En esa primera edición, que tenía como headliners del cartel a Matisyahu y al Instituto Mexicano del Sonido, Bomba Estéreo llegaba con su álbum recién lanzado. Ese disco que los haría una sensación alrededor del mundo con “Fuego”. Un trabajo que literalmente es una descarga de adrenalina electro tropical y una presentación que terminó de demostrar que la agrupación estaba en pleno auge. Philippe Siegenthaler, uno de sus promotores, reveló que ese festival “fue una experiencia bonita y romántica”, pero hasta ahí, porque en términos económicos resultó un completo desastre.
FEP 2011: A comienzos de esta década, ya en la segunda versión del festival realizada en abril del 2011, era difícil encontrar una banda más fiestera y pegajosa que los puertorriqueños de Calle 13. Para esa edición llegaron en su momento más alto y le calentaron la cadera a más de uno con temas como “La cumbia de los aburridos”, “¡Atrevete-te!, “Electromovimiento” y “Fiesta de locos”. En ese entonces la programación fue también muy llamativa: The Presets, CSS, Choquibtown, Lee “Scratch” Perry, Zoe, The Sounds, The Twelves, Bag Raiders, Modex, Profetas, Providencia, Frente Cumbiero, Radio Rebelde, The Mills, Monsieur Periné, entre otros, conformaron el grupo de artistas y bandas que deleitarían a los asistentes. Sin embargo, una vez más, la asistencia no cumplió las expectativas: Fueron solo 4.500 personas. Igualmente, surgió por primera vez el Hippie Market, que ese año estuvo lleno de tablas de surf, palmeras, gafas de sol, piñas y accesorios playeros para gozarse el evento.
FEP 2012: Para 2012, el Estéreo Picnic acogió el mismo modelo de los festivales musicales más importantes a nivel mundial; combinando la música con experiencias adicionales como zona de comidas, camping, juegos y un área comercial con productos 100% colombianos. Además de que se duplicó la cantidad de artistas y justamente en marzo de ese año se presentaron en los escenarios MGMT, Caifanes, TV on the Radio, Cassius, Gentleman, Tinie Tempah, Yuksek, Amigos Invisibles, Tres Coronas, Denver, Toy Selectah, Systema Solar y muchos más. La presentación de la banda más esperada, MGMT, se dio sobre la 1:00 de la mañana del 31 de marzo, y el público enloqueció cuando sonaron las notas de “Time to Pretend”. Ya en este punto, el panorama empezó a cambiar puesto que llegaron 6.000 espectadores, y el festival dio señales de que podía llegar a ser lo que sus creadores imaginaron: un rotundo éxito.
FEP 2013: Para la cuarta versión los organizadores dieron ‘el todo por el todo’ invitando al país a muchas más bandas/artistas destacados, entre los cuales se encontraban The Killers, New Order, Two Door Cinema Club y Café Tacvba, lo cual hizo que el festival ya no fuera un solo día sino dos. Además, se pasaron a un lugar dos veces más grande (El Parque 222, entre la autopista norte y la carrera séptima). Y lo mejor, esta edición arrojó las primeras ganancias (asistieron 25.000 personas), es decir que después de tres ediciones el festival por fin rindió frutos.
FEP 2014: Se invirtieron cerca de 3 millones de dólares para traer artistas de primera línea como Red Hot Chili Peppers, Nine Inch Nails, Los Fabulosos Cadillacs y creció cuatro veces el número de “creyentes” (personajes que compran la boleta antes de que se sepa cuál va a ser el cartel) con respecto al año anterior: de 1000 a 4000. El show de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers en 2014 marcó un antes y un después en el festival. A partir de ese momento, el Estéreo Picnic consolidó su popularidad como un evento musical imprescindible para los artistas que se presentaban en las distintas versiones de Lollapalooza en la región.
FEP 2015: Por primera vez, el festival tuvo tres tarimas distintas en las que podían alternar las más de 60 bandas que tocaron durante los tres días; Kings of Leon, Calvin Harris, Skrillex, Foster The People, Damian Marley, The Kooks, Andrés Calamaro, Kasabian y Aterciopelados fueron los artistas principales que nos brindaron shows inolvidables, sobre todo sin dejar a un lado los teclados, batería, bajo y violín del genio de Jack White que nos metió en una regresión azul a los días mozos del rock & roll.
FEP 2016: El 2016 vio llegar a grandes de la música como Florence and The Machine, The Flaming Lips, Snoop Dogg, Mumford & Sons, Noel Gallagher, Tame Impala, Bad Religion, Die Antwoord, Kygo, entre muchos más. Y para los fanáticos del rock colombiano, las 1280 Almas, que podría decirse que es un gran esfuerzo de los organizadores por darle gusto a todos, porque en este festival coinciden varios géneros musicales: desde pop y música electrónica, hasta rock y sonidos alternativos. De esta versión destacó bastante la agrupación de Oklahoma, Estados Unidos, The Flaming Lips, con un show teatral y lleno de color realizaron una presentación que evocó a espectáculos míticos como The Wall de Pink Floyd. Sin duda, esta presentación pasó a la historia como uno de los mejores shows del Estéreo Picnic en sus 10 años.
FEP 2017: En medio del barro la octava edición llegaba con un cartel apoteósico con 53 artistas, 29 internacionales y 24 nacionales; The Strokes, The Weekend, Deadmau5, Justice, Cage The Elephant, The XX, Two Door Cinema Club, Rancid Martin Garrix, Wiz Khalifa y Flume fueron los grandes headliners de esta versión que estuvo pasada por una torrencial lluvia que opacó el cielo capitalino durante gran parte del festival pero que aun así sus más de 60.000 asistentes se lo gozaron de principio a fin.
FEP 2018: Hace un año, la novena edición del Festival Estéreo Picnic, que por primera vez se llevó a cabo viernes, sábado y domingo, llegó con uno de los carteles más contundentes de su existencia, encabezándolo Gorillaz (en su primera vez por Colombia), Lana del Rey, LCD Soundsystem, DJ Snake y los estadounidenses The Killers. La banda originaria de Las Vegas volvía a presentarse en el Picnic luego de 5 años para demostrar porqué es una de las bandas más importantes en la escena alternativa, con un show digno de festivales como Coachella o Glastonbury.
La décima edición del FEP se llevará a cabo los próximos 5, 6 y 7 de abril de 2019 en el campo de golf Briceño 18 a las afueras de Bogotá y en su comunicado de prensa los organizadores presentan este como su "line up más ambicioso" con Arctic Monkeys, según ellos "el acto de rock más grande de nuestra era", Kendrick Lamar, ganador del Premio Pulitzer y "una de las voces de nuestra generación", Twenty One Pilots, a quienes se refieren como "los dioses del pop rock" , y Sam Smith, ganador del Premio Oscar en 2016.
Junto a estos cuatro artistas, estará un cartel lleno de talento que incluye a: Tiësto, Disclosure (Dj Set), Foals, The 1975, Interpol, Odesza, Years&Years, Grupo Niche, ST. Vincent, Portugal.The Man, Dj Koze, Rüfüs Du Sol, Seun Kuti & Egypt 80, ZHU, Erlend Øye, Khruangbin, Fidlar, Nicola Cruz, Los Espíritus, Bajo Tierra, Ximena Sariñana, Jon Hopkins (live), Alcolirykoz, Carlos Sadness y muchos más. En total serán 54 artistas los que harán una vez más otro Mundo Distinto, celebrando 10 años de música.